¿Cuáles son las partes de un piano de cola?

¿Cuáles son las partes de un piano de cola?

¿Conoces las partes del piano de cola y las partes de un piano vertical? Te lo contamos en Musical Tommy.

El piano es un instrumento de tecla (cuerda percutida) que se remonta al siglo XVIII, pero que sigue siendo popular a día de hoy.

Su nombre está directamente relacionado con las partes y el mecanismo del instrumento; la palabra viene del italiano y describe el funcionamiento del artilugio.

Es un mecanismo de teclas que impulsa macillos forrados en fieltro para percutir las cuerdas de acero, generando sonidos que se amplifican gracias a su caja de resonancia.

¡Quédate para conocer las partes que diferencian a cada tipo de piano!

 

Partes del piano de cola

El piano de cola es el modelo más grande y tradicional, extendido y conocido a nivel mundial.

Su disposición es horizontal y su caja de resonancia es plana, por lo tanto, tiene partes únicas que no encontramos en el modelo vertical.

Caja de resonancia y tabla armónica

El corazón del sonido es la caja de resonancia del piano, puesto que amplifica las ondas sonoras que generan las cuerdas.

A la caja la acompaña la tabla armónica, que se ubica justo debajo de las cuerdas y es una lámina de madera (de abeto, mayormente) compuesta por piezas unidas.

De esta manera, mantiene la dirección de las vetas y crea una resonancia uniforme.

Mecanismo de percusión

Los pianos de cola llevan un mecanismo de percusión formado por piezas y palancas, las cuales llevan el macillo hacia las cuerdas al presionar cada tecla.

Así es como se produce el sonido del instrumento y también es el lugar donde se origina el golpe que hace vibras las cuerdas.

Teclado

Entre las partes de un piano de cola no podemos olvidar el teclado; cuenta con 88 teclas (aunque existen excepciones) y está fabricado en madera de haya o tilo.

El teclado incorpora plomo en las teclas de registro grave, con el fin de equilibrar el peso y mejorar la sensibilidad al tacto del músico.

Costillas

Las costillas se unen a la tabla armónica en sentido perpendicular para estabilizar la tensión y curvatura de la madera. En consecuencia, las vibraciones se reparten de manera uniforme.

Bastidor

Se le conoce como placa de hierro o marco y sostiene la tensión de las cuerdas, que es de entre 15 y 20 toneladas.

Está fabricado en hierro y representa la columna vertebral del piano.

Puente

El puente es la parte del piano de cola que transmite la energía vibratoria de las cuerdas a la tabla armónica. Tiene dos secciones, la del registro grave y la del medio o agudo.

Clavijero

Las clavijas de afinación que sostienen las cuerdas están en la sección llamada clavijero. Se construye en capas de madera de haya e inclina las cuerdas unos 10 grados, para mantener una buena afinación.

Cuerdas

Las cuerdas están dispuestas en forma de abanico desde el clavijero hasta el puente, proyectando el sonido. Por lo general, el modelo estándar tiene 224 cuerdas y soportan una tensión de 75 kilogramos.

Pedales

Por último, cabe mencionar que los pedales del piano son tres y ofrecen diferentes efectos.

 

  • Pedal central o tonal: Levanta ciertas cuerdas que modifican el tono
  • Pedal de resonancia: Eleva todos los apagadores para que la resonancia se libere de las cuerdas
  • Pedas celeste: Desplaza los macillos literalmente para producir un sonido suave

 

Partes del piano vertical

Llega el turno de las partes de un piano vertical, que se diferencia del modelo de cola por su estructura y disposición de cuerdas.

Es llamativo porque permite ahorrar espacio sin sacrificar la calidad del sonido. Los mecanismos internos del piano vertical son los que más cambian frente al modelo convencional.

Caja y tabla armónica

La disposición de la tabla es vertical y se encuentra detrás de las cuerdas, aunque también amplifica el sonido.

Mecanismo de la tecla

Al presionar una tecla, esta gira sobre el balancín, un eje que impulsa el mecanismo de la báscula situado en el extremo opuesto.

Es la forma que tiene este modelo para que la respuesta táctil sea uniforme.

Mecanismo de la báscula

En cuanto a la báscula, podemos afirmar que genera una secuencia de movimientos que permite a los apagadores separarse de las cuerdas, mientras el macillo las golpea.

Al mismo tiempo, también activa el retroceso del macillo para producir un sonido controlado.

Mecanismo del macillo

La estructura del piano de cola es muy similar en este caso, porque el macillo tiene una nuez en su base, un mango y el macillo de fieltro en la punta.

Mecanismo del apagador

Entre las partes de un piano vertical tenemos que mencionar el mecanismo del apagador; se activa al dejar de presionar una tecla y vuelve a su posición original con un muelle.

Silencia la cuerda y controla la duración del sonido.

Teclado

No hay muchas diferencias, porque también tiene 88 teclas y funciona con el mismo principio que el modelo de cola.

Pedales

El número de pedales varía entre dos o tres, aunque su función es muy parecida al piano de cola.

 

  • Pedal de resonancia: Permite una resonancia libre al levantar todos los apagadores.
  • Pedal de sordina: Reduce el volumen al interponer un fieltro entre las cuerdas y el macillo.
  • Pedal una corda: Es opcional y modifica ligeramente el tono. No está presente en todos los modelos.

 

¿Cuál es la diferencia entre un piano de cola y un piano vertical?

Ya conoces las partes del piano de cola y las partes de un piano vertical. La principal diferencia reside en la disposición de las cuerdas y el sistema de percusión.

El primero tiene las cuerdas y la tabla armónica están dispuestas horizontalmente, lo que permite una resonancia y un rango dinámico superior.

En cambio, el piano vertical, con su disposición vertical de cuerdas, es más compacto y adecuado para espacios reducidos sin perder calidad de sonido.

 

Musical Tommy te enseña las partes de un piano

Si aún tienes dudas acerca de las partes de un piano, te aconsejamos que visites nuestro catálogo y que solicites asesoramiento. ¡Empieza tu andadura musical!

Submit comment