¿Conoces la historia del acordeón y su evolución a lo largo de los años? Te lo contamos en Musical Tommy.
Hablamos de un instrumento musical conocido por su capacidad de evocar emociones intensas y la versatilidad que demuestra en diferentes géneros.
Este aparato tiene detrás una historia fascinante que abarca siglos de innovación y adaptación. Por esa razón, desde su invención hasta el uso popular, te contaremos su historia.
El origen del acordeón
El origen del acordeón reside a principios del siglo XIX, aunque se han encontrado raíces que llegan hasta el lejano Oriente.
El principal precursor de este aparato fue el órgano de boca chino llamado Sheng, que data de hace más de 2.000 años. Utilizaba lengüetas de caña que vibraban con el flujo de aire para producir sonido.
No fue hasta 1829, que el artesano Cyrill Demian y sus hijos en Viena registraron el primer acordeón oficial.
Se llamó originalmente “accordion” y consistía en una pequeña caja con lengüetas metálicas y un fuelle, cuya práctica era sencilla y podía transportarse a cualquier lugar.
Este primer modelo contaba con un sistema bisonoro, lo que significa que producía un sonido diferente al abrir y cerrar el fuelle.
La expansión y evolución del acordeón
La historia del acordeón continúa con su expansión por Europa, siendo Francia el país donde se convirtió en un instrumento popular entre la burguesía.
En la década de 1930 se introdujeron mejoras significativas, como la adición de escalas diatónicas y cromáticas, ampliando la versatilidad del instrumento.
El acordeón cromático
Este modelo cromático de dos octavas marcó un avance en 1834, al permitir la ejecución de todas las notas musicales sin tener que abrir o cerrar el fuelle.
El acordeón piano
Fue inventado por Mallhaüs Bauer, en 1854. Reemplazó los botones por unas teclas similares al piano, lo que convirtió el instrumento en una opción accesible para los músicos ya familiarizados con los teclados.
El acordeón en España
El origen del acordeón en España data de mediados del siglo XIX, con una explosión de popularidad.
Los primeros años se asociaba con las clases pudientes, pero no tardó en integrarse en la música folclórica, pasando a ser un elemento fundamental dentro de la tradición regional.
En el caso de Asturias, complementó a la gaita en muchas zonas del territorio, apareciendo en danzas y canciones populares.
Era tanta la versatilidad del artilugio, que consiguió adaptarse a géneros como la polca o el pasodoble.
El acordeón en la música popular y clásica
El acordeón, origen y evolución continúa con su solidificación dentro de la música popular en Europa y América Latina, a finales del siglo XIX y principios del XX.
Aparecía durante festivales, romerías y fiestas populares. Además, su práctica alcanzó géneros como el vallenato, tango y la música de cabaret.
En cuanto al ámbito clásico, empezó a ganar reconocimiento como un instrumento reputado gracias a las innovaciones tecnológicas que se implementaron.
Se incluyó oficialmente en los conservatorios de música en España en el año 1966, consolidando el aparato por completo.
Características y funcionamiento del acordeón
El acordeón es un instrumento de tecla que produce sonido a través de las lengüetas, que vibran al impulsar el aire desde el fuelle.
Aunque ya hemos hablado de las partes del acordeón en otras ocasiones, te las presentamos brevemente:
- Teclas o botones: Permiten tocar las diferentes notas y acordes.
- Fuelle: Es el corazón del instrumento y genera el flujo de aire necesario para que las lengüetas vibren.
- Lengüetas: Producen el sonido del instrumento con la vibración del aire.
Estos elementos sufrieron cambios a lo largo de la historia del acordeón.
Además, podemos destacar la existencia del acordeón de tecla, acordeón de botones y acordeón diatónico.
Impacto cultural del acordeón
En lo que a impacto cultural se refiere, el acordeón con su historia ha dejado una marca imborrable por todo el mundo.
Desde las plazas de los pueblos en España hasta los salones de baile en Argentina, este instrumento se ha convertido en un símbolo de tradición y música.
En el territorio asturiano, dicho artilugio representa la identidad de la región y se utiliza para interpretar melodías complejas dentro de diferentes géneros. ¡Es un instrumento atemporal que continúa siendo relevante!
El acordeón en la actualidad
Los avances tecnológicos del acordeón, origen y evolución se reflejan a día de hoy.
Los modelos más modernos están fabricados con materiales ligeros y mecanismos precisos, que proporcionan al músico una funcionalidad excelente y sonido pulcro.
Por si fuera poco, se utiliza dentro del sector de la enseñanza para enseñar a alumnos de todas las edades la magia de la música popular, clásica y otras alternativas.
En Musical Tommy, conocemos de primera mano la historia del acordeón y ofrecemos un catálogo de acordeones que se adaptan a todos los niveles y estilos.
Te ayudamos a encontrar el aparato musical perfecto para que pongas en práctica la tradición musical de tu región.
Musical Tommy te presenta el origen del acordeón
Esperamos que te haya resultado de utilidad toda la información brindada acerca del origen del acordeón, que destaca por su adaptación a diversas culturas y géneros.
El instrumento continúa a día de hoy cautivando a los oyentes, de la misma forma que lo hacía en Viena hace tantos años.
Ahora tiene un lugar asegurado en conservatorios y escenarios de todo el mundo, demostrando cómo la innovación y pasión por la música hacen de un instrumento, un icono.
¡Visítanos en Musical Tommy para conocer nuestra tienda física u online y consigue los instrumentos de tus sueños!
Submit comment Cancel Reply