¿Sabes cuáles son las partes del acordeón? En Musical Tommy te las presentamos todas.
La mayoría conoce los acordeones, puesto que es un instrumento llamativo que combina teclas, botones y un sistema de fuelle que produce sonido.
Aunque parece complicado a simple vista, podemos asegurarte que al conocer las diferentes partes que lo componen, son muchos los músicos que se animan a utilizarlo.
A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber; componentes, el papel que desarrollan y las variantes en los modelos con botones.
Principales partes del acordeón
Estas son las partes del acordeón que componen el instrumento en la mayoría de modelos.
Fuelle
Se le conoce como el corazón del acordeón, debido a que permite la entrada y salida de aire.
El aire genera la vibración que, posteriormente, produce el sonido. El músico se encarga de manipular el fuelle y los tiempos de apertura para controlar la intensidad o duración del sonido.
Además, los materiales de fabricación suelen ser tela reforzada o piel sintética, que son resistentes y flexibles frente al movimiento.
Teclado
Las piezas del acordeón convencional cuentan con un teclado, situado en el lado derecho y con similitudes al piano.
Aquí se ejecuta la melodía principal y es el componente más común en los acordeones cromáticos. Si eres principiante, probablemente, te encuentres con esta pieza.
Existen modelos con botones que sustituyen las teclas, te los explicamos más adelante.
Botonera de bajos
En el lado izquierdo del instrumento se encuentra la botonera de bajos, que realiza los acompañamientos rítmicos y armónicos.
Se organizan en filas y columnas, siendo cada una para diferentes tonos o acordes que profundizan en la base musical del instrumento.
Piezas internas del acordeón
Hasta ahora hemos hablado sobre las piezas visibles del artilugio, pero, ¿qué hay del acordeón y sus partes internas?
Válvulas
Las válvulas hacen que el aire pase a través de las lengüetas en cuanto el músico presiona una tecla o, en su defecto, un botón.
El diseño de estos elementos les permite abrirse o cerrarse según la dirección del flujo de aire. De esta manera, el practicante siempre produce el sonido deseado.
Lengüetas
Ya las hemos mencionado y son pequeñas piezas metálicas que vibran cuando el aire pasa, produciendo el famoso sonido del acordeón de teclas (o botones).
Además, cada tecla o botón está asociada a una lengüeta concreta, para producir una nota determinada.
Es importante destacar que la calidad de estos elementos influye directamente en la calidad del sonido.
Mecanismos de teclado o botones
Como es de imaginar, son las partes del acordeón responsables de accionar las válvulas y facilitar el paso de aire por la lengüeta a la que están conectados.
Partes externas del acordeón
Finalmente, tenemos que presentar del acordeón partes externas, que son más visibles.
Correas
Permiten que el músico sujete el acordeón mientras interpreta una pieza.
Suelen tener un tacto acolchado para que el intérprete esté cómodo durante sesiones largas.
En algunos casos, las correas también están disponibles en el lado izquierdo para facilitar el control del fuelle.
Caja del acordeón
La caja es una estructura que protege todos los componentes internos. La fabricación utiliza madera o materiales compuestos que combinan a nivel estético.
Grilla
Se le denomina grilla a la cubierta decorativa del teclado o botonera.
En otras palabras, es un elemento visual que protege las válvulas y lengüetas internas, mientras permite el paso del aire.
Botones de registros
Los botones de registros son los que cambian el timbre del acordeón, generando efectos de sonido.
Para ello, se activan o desactivan combinaciones específicas de lengüetas. En los modelos más avanzados hay una gran cantidad de registros.
Partes específicas del acordeón de botones
Llegamos a las partes del acordeón de botones, que posee algunas diferencias frente a los modelos convencionales. Estas son las claves:
Botonera cromática o diatónica
La botonera, que ya mencionamos brevemente, está organizada en varias filas y permite acceder a un gran rango de notas dentro de un espacio compacto.
Distribución de botones
La distribución de los botones cambia dependiendo del modelo.
El sistema bi-sonoro está organizado para producir una nota diferente según la dirección del fuelle. En cambio, el sistema uni-sonoro tiene la misma nota en ambas direcciones.
Mantenimiento de las partes del acordeón
Es necesario llevar a cabo un mantenimiento periódico de las partes del acordeón para asegurar el buen estado de las mismas.
- Limpieza externa: Sobre la caja, grilla y correas con un paño suave y seco, evitando la acumulación de polvo.
- Revisión del fuelle: Inspección cada poco tiempo para comprobar la presencia de desgastes o fugas.
- Ajuste de lengüetas: Al percibir cambios en el timbre o la afinación, un técnico especializado debe ajustar o reemplazar las lengüetas.
- Cuidado de botones y teclas: Independientemente del tipo de acordeón, no presionar con fuerza excesiva el mecanismo.
¿Por qué es importante conocer las partes del acordeón?
No importa si eres un aficionado o músico veterano, es fundamental conocer todos los detalles del acordeón y sus partes.
Es información que puedes aprovechar a la hora de adquirir un modelo de este instrumento, realizar mantenimiento o comprender el funcionamiento del mismo.
Musical Tommy te presenta las partes del acordeón
Esperamos que te haya resultado de utilidad la información que te hemos brindado acerca de las partes del acordeón.
En Musical Tommy, nos involucramos con los usuarios para que conozcan todos los detalles de los instrumentos, los artilugios que producen la magia hecha sonido, conocida como música.
Si estás pensando en adquirir un instrumento de cualquier tipo, te invitamos a echar un vistazo a nuestro catálogo, donde podrás encontrar los precios más competitivos.
¡Te esperamos!
Submit comment Cancel Reply